Skip to content

Análisis de la Realidad Castrense


  • Deprecated: ¡La función wpex_get_staff_member_by_user ha quedado obsoleta desde la versión Total 6.0! Usa totaltheme_get_user_related_staff_member_id en su lugar. in /home/seoposic/public_html/obispadocastrense/wp-includes/functions.php on line 6114

    Deprecated: ¡La función wpex_get_staff_member_by_user ha quedado obsoleta desde la versión Total 6.0! Usa totaltheme_get_user_related_staff_member_id en su lugar. in /home/seoposic/public_html/obispadocastrense/wp-includes/functions.php on line 6114

    Deprecated: ¡La función wpex_get_staff_member_by_user ha quedado obsoleta desde la versión Total 6.0! Usa totaltheme_get_user_related_staff_member_id en su lugar. in /home/seoposic/public_html/obispadocastrense/wp-includes/functions.php on line 6114
  • Articulos
  • 0 comentarios

El Obispo Castrense de Colombia, Monseñor Fabio Suescún Mutis, con el apoyo del Instituto Fe y Paz, un observatorio del mismo Obispado creado hace unos 04 años, se reunió, durante dos días,  con un grupo de agentes pastorales, presbíteros y laicos, todos ellos profesionales en ciencias humanas, uniformados y no uniformados, para avizorar caminos que puedan ser transitados en los próximos años; todo ello buscando nuevas modelos de evangelización en el medio castrense.

Fueron muchos los aportes y las ideas que quedaron en la mesa de trabajo para seguir siendo estudiadas con más profundización; todo ello enmarcado en la Constitución Apostólica de  san Juan Pablo II «Spirituali Militum Curae» (el cuidado espiritual de los militares), documento que se conocer como el fundamento de la creación de todos los obispados castrenses en el mundo. Dice este documento que se requiere una atención especial a los hombres y mujeres que le sirven a sus países porque ellos viven unas «ESPECIALES CONDICIONES DE VIDA». Ésta es la gran motivación de esta labor que viene realizando la iglesia particular castrense en el ámbito de las Fuerzas Armadas de Colombia.

El Obispo Castrense de Colombia enmarcó este trabajo académico en cuatro elementos que denominó las «cuatro E»:

  • Experiencia: invitando a la creatividad, a salir de la rutina, a valorar lo que se ha hecho pero no dejar de mirar hacia adelante.
  • Excelencia: motivando a la responsabilidad frente a la misión encomendada, tanto por Dios en la Iglesia, como por el Estado colombiano a través del Ministerio de Defensa Nacional.
  • Exigencia: ciertamente debemos exigirnos así como nuestros fieles (usuarios) nos exigen cada día. Hay que trabajar con entusiasmo, saliendo de nuestra zona de confort.
  • Espíritu Santo: como cristianos no debemos dudar que es Dios quien mueve los corazones, pero que requiere de nosotros para que hablemos de Él a todos, especialmente a los más alejados e indiferentes.

Se habló de la identidad del Militar y del Policía y de sus «especiales condiciones de vida, de los elementos de su propia cultura, de la realidad que vive nuestro país y de la misma realidad internacional y de la búsqueda de una pedagogía para el sostenimiento de la paz.

El señor Obispo Castrense agradeció a los miembros del Instituto Fe y Paz por su dedicación a los estudios presentados y también a cada uno de los participantes por sus aportes, sus criterios de búsqueda sincera de nuevos caminos y por el tiempo dedicado para hacer que sean muchas más personas de las Fuerzas que conozcan, amen e imiten al Salvador, Jesús el Cristo vivo.

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba