Skip to content

Día Nacional de los Derechos Humanos

“Y el Segundo (mandamiento) es semejante a éste: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.” Mateo 22, 39

Hace 364 años partió a la casa del Padre Celestial, San Pedro Claver, sacerdote jesuita considerado el primer defensor de Derechos Humanos en Colombia, al dedicar su vida y trabajo por los esclavos que llegaba a la ciudad de Cartagena, el santo acogía a los más enfermos, tratando de escuchar y atender a la mayor cantidad, animándolos a abrazar la fe cristiana, pero sin descuidar sus necesidades físicas al dotar de comida y bebida a los agotados hombres, mujeres y niños que llegaban al puerto.

Pero no sólo dio testimonio frente a los etíopes (que eran como llamaban a los esclavos negros sin distinción de su origen), su labor humanitaria se extendía también a los pobres y desamparados que vivía en la ciudad o en las cercanías de la misma, incluso las crónicas afirman que compartía incluso con los que profesaban el protestantismo, algunos de los cuales al observar el amor que profesaba el santo, no dudaron en bautizarse en la Iglesia católica siempre y confesarse con él.

Al celebrarse el Día Nacional de los Derechos Humanos en Colombia, las Fuerzas Militares y de Policía de Colombia han acogido como norma primordial del servicio a la Patria, la protección de los Derechos Humanos a todos los habitantes del territorio nacional a través de la Política Integral de  DD.HH y DIH, que se consolidó como una hoja de ruta para el trabajo que desarrolle la Fuerza Pública.

Y para este importante trabajo, reconocen el importante papel que juega Dios en todas estas acciones, los soldados y policías de Colombia son conscientes que el perdón y el trato digno a nuestros prójimos es la base de una sociedad en paz.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba